Accidentes laborales en la fiesta de fin de año: responsabilidad del empleador y medidas preventivas

¿Qué implica un accidente laboral?

¿Se consideran accidentes laborales los ocurridos durante la celebración de la fiesta de fin de año de la empresa?
¿Cuál es la responsabilidad del empleador si autoriza el consumo de alcohol en la fiesta de fin de año de la empresa?
En esta temporada, muchas organizaciones organizan una celebración para agradecer el trabajo de sus colaboradores. Sin embargo, durante el evento pueden surgir situaciones que afecten la salud de los empleados.
A continuación te explicamos si estos incidentes se clasifican como accidentes laborales.
Con la llegada del fin de año, varias empresas deciden realizar una fiesta de despedida como gesto de agradecimiento hacia sus colaboradores, así como una oportunidad para mostrar unidad y compromiso con su misión y visión empresarial ante sus clientes.
Durante la celebración, es posible que ocurran situaciones que pongan en riesgo la integridad y salud de los trabajadores, por lo que el empleador debe tomar medidas inmediatas y determinar si estos incidentes se consideran accidentes laborales para actuar adecuadamente.

¿Qué se entiende por accidente laboral?

La Ley de riesgos laborales (Ley 1562 de 2012) define un accidente laboral como un evento repentino que ocurra por causa o en el contexto del trabajo, y que resulte en una lesión física, disfunción orgánica o psiquiátrica, invalidez o muerte para el trabajador.
También se considera accidente laboral aquel que sucede mientras se cumplen órdenes del empleador o del contratante, o durante la realización de una tarea bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horario laboral.
Asimismo, se clasifica como accidente laboral el que ocurra durante el traslado de los trabajadores desde y hacia su lugar de trabajo, si el transporte es proporcionado por el empleador.
También se incluye como accidente laboral el que se produzca durante el ejercicio de funciones sindicales, incluso si el trabajador está en permiso sindical.
Además, se considera accidente laboral aquel que surja durante actividades recreativas, deportivas o culturales, realizadas en representación del empleador.
Es relevante mencionar que la Corte Constitucional (Sentencia C-509 de 2014) ha determinado que los contratistas independientes también están cubiertos en el contexto de los accidentes laborales, y que su afiliación al sistema de riesgos laborales no modifica la naturaleza de su contrato de servicios.

¿Se consideran accidentes laborales los ocurridos durante la fiesta de fin de año de la empresa?

La ley de riesgos laborales establece que se considera un accidente laboral aquel que ocurra durante actividades recreativas, deportivas o culturales en el contexto del trabajo.
La fiesta de fin de año es una actividad cultural de esparcimiento organizada y financiada por la empresa, por lo tanto, si durante la celebración se produce un incidente que afecte la salud de los trabajadores, se clasifica como un accidente laboral y cualquier incapacidad resultante debe ser reportada y cubierta por la ARL correspondiente.
Por otro lado, si un incidente ocurre durante un evento recreativo o deportivo organizado por los trabajadores sin autorización del empleador, no se considera un accidente laboral.
Descubre, a través de la explicación de la Dra. Angie Marcela Vargas, experta en derecho laboral, qué sucede si un trabajador tiene un accidente durante la fiesta de fin de año. ¿Se considera un accidente laboral?

¿Cuál es la responsabilidad del empleador si permite el consumo de alcohol en la fiesta de fin de año de la empresa?

Durante las celebraciones de fin de año, el empleador debe equilibrar entre brindar actividades de esparcimiento y bienestar a sus empleados, y garantizar la seguridad de todos los presentes.
Muchas empresas han optado por prohibir el consumo de alcohol durante la fiesta de fin de año como medida preventiva, ya que el exceso en su consumo puede dar lugar a accidentes laborales.
Sin embargo, si el empleador decide permitir consciente y voluntariamente el consumo de alcohol en el evento, debe implementar los protocolos de prevención y atención necesarios para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y participantes.

Scroll al inicio