En el mundo empresarial, la dirección y administración de una compañía recaen en manos de aquellos líderes encargados de guiarla hacia el éxito. Estos responsables no solo toman decisiones cruciales, sino que también deben actuar con integridad y diligencia, asegurando que cada paso dado esté alineado con los valores y objetivos de la organización. Nicolás Alviar, experto en Derecho de los Negocios Internacionales, nos invita a explorar las complejidades y responsabilidades que enfrentan quienes dirigen una empresa. En este recorrido, descubriremos cómo sus elecciones pueden impactar tanto a la empresa como a sus asociados, y el marco legal que regula sus acciones para proteger los intereses de la sociedad. Acompáñanos a desentrañar el papel fundamental de estos líderes y la importancia de su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
¿Cuáles son las personas encargadas de dirigir una empresa?
En el mundo empresarial, las personas encargadas de dirigir una empresa juegan un rol crucial. Son ellos quienes toman decisiones estratégicas y operativas que permiten a la organización alcanzar sus metas y objetivos. Según Nicolás Alviar, abogado y experto en Derecho de los Negocios Internacionales, las compañías deben tener claro cuáles son las labores y compromisos que corresponden a los cargos de gestión. Las decisiones que toman estos encargados pueden tener un impacto significativo, no solo en la empresa, sino también en sus asociados.
Puede que te resulte interesante explorar cómo definir y actualizar políticas contables en las empresas. Este artículo ofrece una guía detallada que podría ser de gran ayuda para quienes buscan optimizar sus procesos contables. Guia Para La Definicion Y Actualizacion De Politicas Contables En Empresas
¿Quiénes son los responsables de una empresa?
En Colombia, la Ley 222 de 1995, que modificó el Código de Comercio, identifica a las personas responsables de la dirección de una empresa. Según el artículo 22, estos incluyen:
- El representante legal: Es la cara visible de la empresa y quien tiene la autoridad para actuar en su nombre.
- El liquidador: Encargado de cerrar las operaciones de la empresa si esta decide cesar actividades.
- El factor: Persona que gestiona los negocios de la empresa bajo la dirección del representante legal.
- Los miembros de las juntas o consejos directivos: Son quienes establecen las políticas y directrices de la empresa.
- Quienes ejerzan o detenten funciones según los estatutos: Otros individuos que, de acuerdo con los estatutos de la empresa, tienen responsabilidades de dirección.
Es fundamental que estas personas comprendan sus tareas y compromisos, ya que son responsables de cualquier daño causado a la sociedad por actos ilegales o negligentes.
La función del auditor frente a la administración de una entidad
Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre la NIIF 9, la nueva normativa sobre instrumentos financieros. Este contenido explica su impacto en las empresas y cómo adaptarse a estos cambios. Niif 9 La Nueva Normativa Sobre Instrumentos Financieros Y Su Impacto En Las Empresas
El auditor, aunque no es considerado un responsable directo de la empresa, tiene una función que se asemeja a la de los encargados. Su labor es crucial para asegurar la transparencia y la veracidad de los estados financieros. Como señala Nicolás Alviar, «los responsables y el auditor responderán por los daños que causen a la sociedad, a los socios o a terceros».
El auditor verifica la precisión y fiabilidad de los estados financieros, asegurándose de que cumplan con los principios contables y la normativa vigente. Además, garantiza que la contabilidad de la empresa se lleve de manera adecuada y establece un control constante sobre los valores sociales.
Obligaciones de los responsables
Las obligaciones de los responsables están claramente definidas en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995. Deben actuar con buena fe, lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios, siempre en interés de la sociedad y sus asociados. Esto implica:
- Garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y estatutarias de la sociedad.
- Dirigir adecuadamente el desarrollo del objeto social de la sociedad.
- Evitar participar en actividades que impliquen competencia con la empresa por interés personal o de terceros.
No está de más revisarlo si te interesa conocer las interpretaciones del CINIIF en Colombia para el año 2020. Este artículo aborda la normativa y su aplicación obligatoria, ofreciendo una visión clara de los requerimientos actuales. Interpretaciones Del Ciniif En Colombia Para El Ano 2020 Normativa Y Aplicacion Obligatoria
¿Qué implica la responsabilidad social de una empresa?
La responsabilidad social de una empresa es un mecanismo de protección que evalúa la conducta de los responsables de una sociedad. Esta acción permite cuestionar la responsabilidad de los encargados en operaciones con conflictos de interés, usurpación de oportunidades de negocio o actos de competencia desleal.
Para ejercer esta acción, es necesario que el máximo órgano social lo autorice, tal como establece el artículo 25 de la Ley 222 de 1995. La convocatoria puede ser realizada por socios que representen al menos el 20% de las acciones, y la decisión se toma por mayoría en una reunión, lo que podría llevar a la destitución del responsable.
En conclusión, los responsables de una empresa deben estar conscientes de sus obligaciones y actuar siempre en beneficio de la sociedad y sus asociados. La transparencia y la responsabilidad son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier organización.
