Emprender un negocio es un viaje emocionante lleno de oportunidades y desafíos. En Colombia, el camino hacia la formalización de una empresa requiere cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. Ya sea que decidas operar como un individuo natural empresario o establecer una entidad legal, es esencial conocer los deberes comerciales, operativos y laborales que asegurarán el éxito y la legalidad de tu emprendimiento. Acompáñanos a explorar las diferentes modalidades y requisitos necesarios para dar vida a tu proyecto empresarial, mientras descubrimos las ventajas y pasos clave para cada opción disponible.
Distintos modos de operar como individuo natural empresario o entidad legal
En Colombia, el camino hacia el emprendimiento está lleno de retos y oportunidades. Al establecer una empresa, ya sea como individuo natural empresario o como entidad legal, es importante comprender las diferencias y obligaciones que cada modalidad implica. Aquí te explicamos cada uno de estos modos de operar para que puedas tomar la mejor decisión para tu proyecto empresarial.
Puede que te resulte interesante conocer cómo la normativa legal afecta a los copropietarios en el ámbito empresarial. Este artículo desglosa por qué es crucial cumplir con las regulaciones vigentes para evitar exclusiones y asegurar el correcto funcionamiento de las empresas. La Exclusion De Los Copropietarios Como Beneficiarios Finales Por Que Es Crucial Cumplir Con La Normativa Legal
Deberes de índole comercial
Al iniciar un negocio, los deberes comerciales son fundamentales para asegurar el cumplimiento de las normativas legales y el buen funcionamiento de la empresa. Estos deberes incluyen:
- Elección del tipo de empresa: Es crucial decidir si vas a formar una Empresa por Acciones Simplificada (EAS), una Empresa de Responsabilidad Limitada (ERL), entre otras. Cada tipo tiene sus propias características y ventajas.
- Definición de la actividad económica: Identificar claramente la actividad económica de tu empresa es esencial para su registro y operación.
- Consulta del código CIIU: Este código clasifica las actividades económicas y es necesario para el registro en las cámaras de comercio.
- Documento de constitución: Este documento formaliza la creación de la empresa y debe ser elaborado con precisión.
Además, es indispensable inscribirse en el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que simplifica los trámites para los emprendedores. Este registro incluye el registro mercantil, el registro único de proponentes, entre otros, y es vital para la formalización de la empresa.
Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre el proceso de sucesión y las diferentes vías para determinar el destino de los títulos de un fallecido. Este contenido explora las opciones de llegar a un acuerdo o recurrir a la vía judicial, ofreciendo una visión clara y detallada de cada alternativa. Proceso De Sucesion Acuerdo O Via Judicial Para Determinar El Destino De Los Titulos De Un Fallecido
Deberes de operación
Los deberes de operación aseguran que tu empresa cumpla con las normativas de seguridad, salud y medio ambiente. Para ello, es necesario obtener certificados que validen el cumplimiento de estas condiciones. Estos certificados son emitidos por las autoridades competentes y son cruciales para el funcionamiento legal de la empresa.
Deberes de índole laboral
La contratación de personal es un aspecto clave al formalizar una empresa. Los emprendedores deben seguir las normativas del Código Sustantivo del Trabajo, lo cual incluye:
No está de más revisarlo si te interesa el derecho de preferencia en las ofertas empresariales. Este artículo analiza la validez de la oferta «todas o ninguna» y cómo puede influir en las decisiones empresariales. La Validez De La Oferta Todas O Ninguna En El Ejercicio Del Derecho De Preferencia
- Tipo de contrato: Elegir el contrato adecuado para cada trabajador es esencial para evitar problemas legales.
- Costos de contratación: Es importante conocer los costos asociados a la contratación, como salarios, prestaciones y seguridad social.
- Reglamento interno: Establecer un reglamento interno claro ayuda a mantener la disciplina y el orden en la empresa.
- Sistemas de protección: Implementar sistemas de protección para los trabajadores es fundamental para garantizar su bienestar.
Para más detalles sobre los costos de contratación, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cuánto le cuesta a un empleador la contratación de un trabajador que devengue un salario mínimo?.
Mecanismos de financiación
El financiamiento es un pilar esencial para el crecimiento de cualquier empresa. En Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha creado Bancóldex, una entidad que ofrece líneas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas. Para acceder a estos créditos, es necesario cumplir con los requisitos de formalización empresarial. Puedes ampliar esta información en nuestro artículo Aspectos de formalización y financiación que debes considerar para tu proyecto empresarial.
Finalmente, te recomendamos consultar nuestra Guía Práctica Requerimientos contables, tributarios y legales en la constitución de empresa, donde encontrarás toda la información necesaria para iniciar tu proyecto empresarial con éxito.
