Avances en simplificación de trámites y cambios aduaneros: Segundo semestre de 2018 – Agosto 2019

En un mundo en constante evolución, donde la eficiencia y la simplificación de procesos son esenciales para el crecimiento económico, la Dian ha dado pasos significativos hacia la modernización y la cercanía con los ciudadanos. Desde agosto de 2018 hasta agosto de 2019, se han implementado cambios cruciales en áreas tributarias, aduaneras y de creación de empresas. Estos avances no solo facilitan el cumplimiento de obligaciones, sino que también promueven un entorno más amigable para los contribuyentes y emprendedores. Con un enfoque en la digitalización y la reducción de trámites innecesarios, la Dian ha demostrado su compromiso con la mejora continua, beneficiando tanto a personas naturales como a empresas en su interacción diaria con la entidad.

Avances del segundo semestre de 2018

En el segundo semestre de 2018, la Dian llevó a cabo una serie de cambios significativos con el objetivo de simplificar los trámites para los contribuyentes y mejorar la eficiencia en los procesos aduaneros y tributarios. Estos cambios han sido fundamentales para facilitar la vida de quienes desean iniciar un negocio y para aquellos que ya están inmersos en el mundo empresarial en Colombia.

Puede que te resulte interesante explorar cómo la auditoría interna está evolucionando hacia un enfoque más moderno y tecnológico. Este artículo aborda la importancia de la comunicación fluida y las competencias tecnológicas para alcanzar el éxito empresarial en la era digital. La Auditoria Interna 4 0 Comunicacion Fluida Y Competencias Tecnologicas Para El Exito Empresarial

Simplificación de trámites para iniciar negocios

Uno de los avances más destacados en el ámbito tributario ha sido la mejora en el proceso de obtención de la resolución de autorización de facturación. Antes, era necesario contar con una cuenta bancaria para obtener esta autorización, lo cual era un obstáculo para muchos emprendedores. Con la eliminación de este requisito, se ha facilitado el camino para que más personas puedan formalizar sus negocios. Hasta el 1 de agosto de 2019, se otorgaron 184,439 resoluciones, beneficiando a 127,825 personas jurídicas y 56,613 personas naturales.

Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre cómo un sistema de control interno eficiente puede impactar positivamente en las empresas. En este artículo, se discuten las repercusiones, el rol del auditor y los componentes clave que aseguran un funcionamiento óptimo. Importancia De Un Sistema De Control Interno Eficiente Repercusiones Rol Del Auditor Y Componentes Clave

Además, se ha optimizado el proceso para obtener el Instrumento de Firma Electrónica (IFE). Ahora, los contribuyentes pueden realizar este trámite de manera virtual, sin la necesidad de acudir físicamente a un punto de atención. Entre abril y julio de 2019, se emitieron 93,680 IFE de forma virtual, lo que representa un avance significativo en términos de accesibilidad y comodidad para los contribuyentes.

Modificaciones en el ámbito aduanero

No está de más revisarlo si te interesa conocer las diferencias clave entre la auditoría interna, externa y la revisoría fiscal. Este contenido ofrece una comparación detallada que puede ser de gran utilidad para entender mejor cada función. Comparacion De Auditoria Interna Externa Y Revisoría Fiscal Diferencias Clave

En cuanto al ámbito aduanero, se han implementado cambios importantes con la expedición del régimen aduanero, el Decreto 1165 de 2019, y la Resolución 0046 de julio de 2019. Estas normativas, que entraron en vigencia el 2 de agosto de 2019, han facilitado el 52% de los trámites aduaneros mediante 32 acciones de mejora en 19 trámites diferentes.

  • Declaración de viajeros: El formulario 530 ya no es obligatorio para todos los viajeros hacia Colombia. Solo aquellos que ingresen al país con mercancías que superen los montos de 10,000 dólares deben completarlo. Esta medida beneficia al 95% de los viajeros, es decir, más de 2 millones de personas al año.
  • Inscripción, autorización y habilitación de usuarios aduaneros: Se eliminaron varios requisitos, como la presentación de estados financieros y se unificaron los requisitos para la presentación de planos de áreas a habilitar. Además, se trasladó la competencia del trámite de habilitación a las direcciones seccionales, impactando positivamente trece trámites de inscripción, autorización y habilitación.
  • Mejoras en procesos de importación: Se llevaron a cabo 20 acciones de mejora, incluyendo la eliminación de la declaración de importación para residuos y desperdicios en zona franca y la posibilidad de ingreso por cualquier aduana de mercancías exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo.
  • Mejoras en procesos de exportación: Se implementaron tres acciones de mejora, destacando la eliminación de la declaración de exportación temporal por perfeccionamiento pasivo de mercancías que ingresan a zona franca y la eliminación del trámite de cabotaje para la salida al resto del mundo de mercancías en zonas francas de diferente jurisdicción al lugar de embarque.

Estos cambios reflejan un esfuerzo significativo por parte de la Dian para modernizar y simplificar los procesos, mejorando así la relación con los contribuyentes y facilitando el comercio y la creación de empresas en Colombia. Con estos avances, se busca no solo reducir la carga administrativa, sino también fomentar un ambiente más propicio para el desarrollo económico del país.

Scroll al inicio