Cuando pensamos en los registros de una empresa, a menudo imaginamos largas listas de inventarios o complejos balances financieros. Sin embargo, para las empresas que se dedican a ofrecer servicios, los registros adquieren una dimensión diferente. A pesar de no manejar productos físicos, estas empresas deben llevar un control meticuloso de ciertos elementos que son esenciales para su operación y éxito. En este artículo, exploraremos qué elementos pueden y no pueden formar parte de los registros de las empresas de servicios, según el Estándar para Pymes, y cómo estos registros impactan en la gestión y el reconocimiento de ingresos. Acompáñanos en este recorrido para entender mejor el mundo detrás de los servicios que utilizamos diariamente.
Elementos que pueden formar parte de los registros de las empresas que ofrecen servicios
En el ámbito empresarial colombiano, las empresas dedicadas a la prestación de servicios manejan registros que, aunque diferentes a los de las empresas industriales, son fundamentales para su operación. Estos registros permiten a las empresas llevar un control adecuado de sus costos y actividades, asegurando que cada gasto esté debidamente documentado y justificado. En este artículo, exploraremos en detalle los elementos que pueden formar parte de estos registros.
Puede que te resulte interesante conocer más sobre los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar durante una auditoría. Este artículo desglosa de manera clara y concisa los riesgos inherentes, de control y de detección, proporcionando una visión detallada que podría ser de gran utilidad para quienes buscan profundizar en el tema. Tipos De Riesgos En Una Auditoria Inherentes De Control Y De Deteccion
Ilustración
Las empresas de servicios, a diferencia de las industriales, no siempre tienen un inventario físico que registrar. Sin embargo, esto no significa que carezcan de registros significativos. Por ejemplo, una empresa que ofrece servicios de mantenimiento de aires acondicionados debe llevar un registro detallado de los costos incurridos durante la prestación del servicio. Estos registros son cruciales para evaluar la rentabilidad y eficiencia de sus operaciones.
Los registros de las empresas que ofrecen servicios incluyen principalmente los gastos relacionados con la prestación del servicio. Estos gastos, aunque todavía en proceso, pueden ser considerados como un activo hasta que se genere el ingreso correspondiente. De acuerdo con el apartado 13.14 del Estándar para Pymes, los elementos que pueden ser incluidos en estos registros son:
Quizás encuentres algo que te llame la atención en este contenido que aborda las consideraciones clave para la planificación y ejecución de una auditoría. Este artículo ofrece una guía práctica que puede ser esencial para auditores y profesionales del sector, ayudándoles a optimizar sus procesos y asegurar resultados efectivos. Consideraciones Clave En La Planificacion Y Ejecucion De Una Auditoria
- Costos de mano de obra y otros costos de personal directamente implicados en la prestación del servicio: Estos son los costos asociados con el personal que realiza el servicio directamente. Por ejemplo, en una empresa de mantenimiento, esto incluiría los técnicos que realizan el trabajo en campo.
- Costos de mano de obra del personal de supervisión de la prestación del servicio: Además del personal operativo, los supervisores que aseguran la calidad y cumplimiento del servicio también representan un costo que debe ser registrado.
- Costos indirectos relacionados con la prestación del servicio: Estos incluyen una variedad de gastos necesarios para la operación diaria, tales como:
- Depreciación de equipos utilizados.
- Servicios públicos necesarios para la operación.
- Materiales consumibles utilizados en la prestación del servicio.
- Gastos de transporte para movilizar al personal y equipos.
Elementos que no pueden formar parte de los registros de las empresas que ofrecen servicios
Aquí podrías descubrir algo más sobre la importancia del análisis preliminar en una auditoría financiera. Este artículo destaca la identificación de riesgos y la obtención de información clave, aspectos fundamentales para llevar a cabo auditorías exitosas y bien fundamentadas. La Importancia Del Analisis Preliminar En Una Auditoria Financiera Identificacion De Riesgos Y Obtencion De Informacion Clave
Por otro lado, hay ciertos gastos que, según el mismo estándar, no deben ser incluidos en los registros de las empresas de servicios. Estos gastos no están directamente relacionados con la prestación del servicio y, por lo tanto, no deben ser considerados como parte del costo de los servicios prestados. Estos son:
- Costos de mano de obra del personal de ventas del servicio: Estos costos están relacionados con el proceso de venta y no con la ejecución del servicio en sí.
- Otros costos asociados con las ventas del servicio: Incluyen gastos como comisiones de ventas y publicidad.
- Costos de mano de obra del personal de administración: Los salarios del personal administrativo no deben ser cargados al costo del servicio.
- Otros costos administrativos: Incluyen gastos generales de oficina y otros costos indirectos no relacionados con la prestación del servicio.
- Márgenes de beneficio para la empresa que ofrece servicios: Estos son los beneficios que la empresa espera obtener y no deben ser considerados como un costo.
- Costos indirectos no relacionados con la prestación del servicio: Cualquier otro costo que no esté directamente vinculado a la prestación del servicio debe ser excluido.
Ilustración
Consideremos nuevamente el ejemplo de una empresa que ofrece servicios de mantenimiento de aires acondicionados. Al acordar con un cliente el mantenimiento de 30 equipos entre diciembre de 2019 y enero de 2020, la empresa debe registrar el costo de la mano de obra y los materiales utilizados. Al final del período, de acuerdo con el progreso del contrato, la empresa debe reconocer el ingreso correspondiente al mantenimiento ya realizado y trasladar el costo del registro al estado de resultados. Esto asegura que los registros reflejen de manera precisa la situación financiera y operativa de la empresa.
