Guía para identificar y actuar frente a signos de deterioro patrimonial y riesgo de insolvencia en las empresas

En el dinámico mundo empresarial, la estabilidad financiera es fundamental para asegurar la continuidad de una compañía. Sin embargo, enfrentarse a signos de deterioro patrimonial o riesgos de insolvencia puede ser una realidad desafiante para muchas organizaciones. En este contexto, comprender los indicadores clave y el marco legal vigente se vuelve esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas. Este artículo te guiará a través de los signos más relevantes que podrían señalar un riesgo inminente, así como las acciones que una entidad debe considerar para mitigar estos desafíos y asegurar su viabilidad a largo plazo. Además, exploraremos las normativas que rigen la disolución empresarial y cómo las entidades pueden adaptarse para cumplir con la premisa de negocio en marcha.

Reflejo de los signos de deterioro patrimonial y peligros de insolvencia

En el mundo empresarial, es crucial estar atentos a los signos que puedan indicar un deterioro patrimonial o un riesgo de insolvencia. Estos indicadores son esenciales para garantizar la continuidad de las operaciones de una empresa y evitar situaciones que puedan llevar a su disolución. En Colombia, la Ley 2069 de 2020 y el Decreto 1378 de 2021 establecen un marco legal claro para identificar y actuar frente a estos riesgos.

Puede que te resulte interesante explorar cómo identificar y gestionar los riesgos clave al revisar informes financieros. Este contenido ofrece una mirada detallada sobre el análisis de riesgos, vital para cualquier empresa que busque mantener su estabilidad financiera. Análisis De Riesgos En La Revisión De Informes Financieros Identificando Y Gestionando Riesgos Clave

Signos de deterioro patrimonial y riesgo de insolvencia

Para identificar si una empresa enfrenta un deterioro patrimonial o riesgo de insolvencia, es importante prestar atención a ciertos indicadores financieros. A continuación, se presentan tres signos clave:

  • Situación patrimonial negativa: Se considera un deterioro patrimonial si el patrimonio total de la empresa es menor a cero.
  • Utilidad negativa en dos periodos consecutivos: Si el resultado del ejercicio anterior y el del último ejercicio son negativos, esto indica un deterioro patrimonial.
  • Razón corriente financiera inferior a 1,0: Un riesgo de insolvencia se identifica cuando el activo corriente dividido por el pasivo corriente es inferior a 1,0 en dos periodos consecutivos.

Si alguno de estos signos se presenta, la empresa podría estar incumpliendo la premisa de negocio en marcha, lo que constituye una razón de disolución según la Ley 2069 de 2020.

Quizás encuentres algo que te llame la atención en este artículo que desglosa los diferentes tipos de riesgos en una auditoría. Desde los riesgos inherentes hasta los de detección, comprender cada uno puede ser clave para mejorar los procesos de auditoría. Tipos De Riesgos En Una Auditoría Inherentes De Control Y De Detección

Acciones frente a signos de deterioro patrimonial o riesgo de insolvencia

Cuando una empresa identifica signos de deterioro patrimonial o riesgo de insolvencia, debe tomar medidas inmediatas para mitigar el impacto y proteger a sus accionistas y administradores. Algunas acciones recomendadas incluyen:

  • No iniciar operaciones nuevas que no sean parte del giro ordinario del negocio.
  • Convocar al máximo órgano social para discutir la situación.
  • Incluir los signos identificados en el informe de gestión de los administradores.
  • Proyectar presupuestos y flujos de caja descontados para evaluar la viabilidad futura de la empresa.

Además, el revisor fiscal debe verificar que la administración evalúe el cumplimiento de la premisa de negocio en marcha de acuerdo con el Decreto 1378 de 2021 y la NIA 570.

Vale la pena echarle un ojo a las consideraciones clave en la planificación y ejecución de una auditoría. El contenido ofrece consejos prácticos y esenciales para llevar a cabo auditorías de manera efectiva y eficiente. Consideraciones Clave En La Planificación Y Ejecución De Una Auditoría

Suspensión de la razón de disolución

Durante la emergencia económica, social y ecológica en Colombia, el Decreto Ley 772 de 2020 suspendió temporalmente la razón de disolución por incumplimiento de la premisa de negocio en marcha. Esta suspensión estuvo vigente hasta el 16 de abril de 2022, según el Concepto 220-000001 de la Superintendencia de Sociedades. Actualmente, la razón de disolución por este motivo está en vigor.

Marco legal para empresas que no cumplen la premisa de negocio en marcha

Cuando una empresa no cumple con la premisa de negocio en marcha, debe ajustar la preparación de sus estados financieros. Según el anexo 5 del DUR 2420 de 2015, las empresas deben seguir un marco técnico específico para elaborar sus estados financieros en estas circunstancias. Es crucial que la administración revele cualquier incertidumbre significativa en los estados financieros, especialmente si existen eventos o condiciones que puedan afectar la continuidad de la empresa.

En conclusión, estar atentos a los signos de deterioro patrimonial y riesgo de insolvencia es vital para la supervivencia de una empresa. Tomar medidas proactivas y seguir el marco legal establecido puede ayudar a las empresas a navegar estos desafíos y asegurar su continuidad en el mercado.

Scroll al inicio