En el fascinante mundo de la manufactura, los moldes y troqueles juegan un papel esencial en la producción de piezas personalizadas. A menudo, estos activos son gestionados por los proveedores, quienes los mantienen en sus instalaciones para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. Sin embargo, la propiedad de estos moldes puede ser un tema complejo, tanto desde una perspectiva operativa como financiera. En esta guía, exploraremos cómo se manejan estos activos en la industria, desglosando las responsabilidades y consideraciones tanto para proveedores como para clientes, y ofreciendo una visión clara de las normativas contables que rigen este proceso. Acompáñanos a descubrir cómo los moldes, aunque físicamente presentes en las fábricas de los proveedores, son verdaderos activos en manos de sus clientes.
Manejo de moldes y troqueles en la industria manufacturera
Manejo de activos por parte de los proveedores
Puede que te resulte interesante explorar las diferencias clave entre acuerdos laborales y de ejecución de tareas. Este artículo desglosa los derechos y características que distinguen a cada tipo de contrato, proporcionando una guía clara para entender mejor el ámbito laboral. Distinciones Entre Acuerdos Laborales Y De Ejecucion De Tareas Derechos Y Caracteristicas
En el mundo de la manufactura, los moldes y troqueles son esenciales para la producción de piezas específicas. Muchas veces, las empresas manufactureras retienen estos moldes y troqueles que pertenecen a sus clientes. Aunque están bajo la custodia del fabricante, no deben ser considerados como parte de sus activos en los estados financieros. Esto es crucial para mantener la claridad y precisión en la contabilidad de la empresa.
Por ejemplo, una empresa que produce piezas de fundición metálica para diversos clientes utiliza moldes personalizados para cada uno de ellos. Cuando un cliente necesita un nuevo molde, debe asumir el costo de su fabricación. Estos moldes, aunque se encuentran en las instalaciones del proveedor, son propiedad del cliente. El proveedor simplemente los guarda para satisfacer las necesidades de producción del cliente. Sin embargo, el cliente tiene el derecho de retirar los moldes cuando lo desee.
La relación entre proveedor y cliente en este contexto es muy clara. El proveedor cobra una tarifa acordada por la fabricación de estos moldes, los cuales pueden tener una vida útil que varía desde unos pocos meses hasta varios años. Esta dinámica asegura que ambas partes entiendan sus responsabilidades y derechos sobre los activos involucrados.
Contabilización de los moldes
Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre la legalidad de mantener simultáneamente contratos laborales y de prestación de servicios. Este contenido analiza cuándo es válido y cuándo puede considerarse ilegal, ofreciendo una perspectiva legal valiosa para trabajadores y empleadores. La Legalidad De La Simultaneidad De Contratos Laborales Y De Prestacion De Servicios Cuando Es Valido Y Cuando Es Ilegal
Cuando un cliente solicita la fabricación de un molde, el proveedor debe contabilizar el costo de producción como un gasto, siguiendo las normativas correspondientes. Esto implica aplicar todas las disposiciones relacionadas con los costos de fabricación de inventarios. Una vez que el molde está listo, el proveedor reconoce los ingresos por su venta según lo acordado con el cliente. Estos ingresos son considerados ordinarios porque provienen de las actividades habituales de la empresa.
La fabricación y venta de moldes son una fuente regular de ingresos para las empresas que se dedican a esta actividad. Es importante que estas empresas mantengan una contabilidad precisa para reflejar adecuadamente sus operaciones y asegurar la transparencia financiera.
Manejo de activos por parte de los clientes
Por otro lado, los clientes que solicitan y pagan por estos moldes deben contabilizar la compra como un inventario consumible. Esto se debe a que los moldes generalmente no se consideran activos fijos debido a su corta duración o bajo costo. Al clasificarlos como inventarios consumibles, la empresa puede asignar el costo de los moldes a los productos fabricados con ellos, lo que facilita una mejor gestión de costos.
No está de más revisarlo si te interesa saber más sobre el despido indirecto y si una renuncia motivada puede considerarse como un despido injustificado. Este artículo ofrece una visión detallada sobre las circunstancias que pueden llevar a esta consideración, enriqueciendo el conocimiento sobre derechos laborales. Despido Indirecto Se Puede Considerar La Renuncia Motivada Como Un Despido Injustificado
En casos donde una empresa decide fabricar sus propios moldes para uso interno, es fundamental establecer una política contable clara para su tratamiento en los estados financieros. Esta política debe cumplir con las normativas vigentes y ser relevante para la empresa. Si el costo de los moldes es significativo, la empresa puede optar por tratarlos como activos fijos, estimando su vida útil y valor residual para su depreciación. Esto permite medirlos bajo el modelo de costo-depreciación-deterioro, asegurando una gestión adecuada de los recursos financieros.
En resumen, el manejo adecuado de moldes y troqueles en la industria manufacturera es vital para mantener la transparencia y precisión en la contabilidad de una empresa. Tanto proveedores como clientes deben entender sus roles y responsabilidades para asegurar una relación comercial exitosa y sostenible.
Juan David Maya Herrera
Experto en Normas Internacionales de Información Financiera
Certificado Internacional en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese
