En el complejo mundo de las finanzas personales, la declaración de renta se convierte en un elemento crucial para las personas naturales. En este contexto, entender cómo se calcula el patrimonio es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales. Desde los depósitos en cuentas corrientes y de ahorro hasta las acciones en empresas, pasando por los bienes en divisa extranjera y los títulos y bonos, cada tipo de activo tiene su propio tratamiento fiscal según el Estatuto Tributario. A lo largo de este documento, exploraremos las diferentes categorías de patrimonio y las normas que rigen su declaración, proporcionando una guía clara para quienes deben presentar su declaración de renta para el año 2018. Prepárese para desentrañar los detalles de cómo se determina el valor patrimonial de sus activos, asegurando así una presentación precisa y conforme a la normativa vigente.
Patrimonio de los depósitos en cuentas corrientes y de ahorro
En Colombia, las personas naturales que deben presentar la declaración de renta están obligadas a declarar los saldos de sus cuentas corrientes y de ahorro. Según el artículo 268 del Estatuto Tributario (ET), el valor fiscal que se debe reportar corresponde al saldo reflejado en el extracto al 31 de diciembre del año gravable. Esto aplica tanto para quienes están obligados a llevar contabilidad como para quienes no lo están. Es importante tener en cuenta que, aunque existan partidas conciliatorias entre el saldo en libros y el saldo en el extracto, el valor a declarar será el del extracto bancario.
Puede que te resulte interesante explorar cómo las herramientas tecnológicas están revolucionando el día a día del contador público. Este artículo desglosa las herramientas más esenciales que todo profesional debería considerar en la era digital. Herramientas Tecnológicas Esenciales Para El Contador Público En La Era Digital
Patrimonio de acciones y contribuciones en empresas
Las acciones y contribuciones en empresas nacionales, incluidas las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), deben ser declaradas por su costo fiscal al 31 de diciembre. Si estas acciones o cuotas se consideran activos fijos, el contribuyente tiene la posibilidad de ajustarlas fiscalmente. Este ajuste es fundamental para reflejar el valor real de las inversiones en el patrimonio declarado. Para más detalles sobre cómo incluir estas inversiones en la declaración de renta, es recomendable consultar las guías proporcionadas por la DIAN y otras entidades de control.
Patrimonio de los bienes en divisa extranjera
Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre cómo la transformación digital está elevando el rol del contador público. Este contenido ofrece una visión detallada de cómo adaptarse y prosperar en un entorno digital cambiante. Transformación Digital Elevando El Rol Del Contador Público En La Era Digital
Los contribuyentes que poseen bienes en divisa extranjera deben tener en cuenta que, al momento de reconocer estos activos o pasivos, se debe utilizar la tasa oficial de cambio vigente. Durante el año, cualquier venta de activos o pago parcial de pasivos generará un ingreso o gasto por diferencia en cambio. Al cierre del ejercicio, si existen saldos en divisa extranjera, no se ajustarán fiscalmente con la tasa de cambio vigente a esa fecha, lo que puede impactar la renta presuntiva del año. Este tratamiento es aplicable tanto para quienes llevan contabilidad como para quienes no.
Patrimonio de valores, bonos y otros documentos
El valor patrimonial de los títulos, bonos y otros documentos que generan intereses se determina según el promedio de transacciones en bolsa durante el último mes del período gravable, como lo establece el artículo 271 del ET. La DIAN, mediante la Circular 000002 del 31 de enero de 2019, ha proporcionado los precios fiscales de las operaciones en Bolsa realizadas en diciembre de 2018, lo que permite definir el valor patrimonial de estos documentos al 31 de diciembre de 2018. Este procedimiento es crucial para asegurar que los valores declarados sean precisos y reflejen el mercado.
No está de más revisarlo si te interesa conocer los beneficios que la Web 3.0 trae para los contadores públicos. Aquí podrías descubrir cómo esta nueva fase de internet puede transformar la contabilidad de maneras innovadoras. Transformando La Contabilidad Los Beneficios De La Web 3 0 Para Los Contadores Públicos
Patrimonio de los inventarios vendidos
El tratamiento tributario de los inventarios vendidos depende de su clasificación como bienes muebles o inmuebles. Los obligados a llevar contabilidad pueden determinar el costo de los inventarios mediante diferentes métodos, como el juego de inventario o periódico, o mediante inventarios permanentes o continuos. Estos métodos permiten a las empresas reflejar de manera precisa el costo de los bienes vendidos durante el año, asegurando así que la declaración de renta sea fiel a la realidad económica de la empresa.
