En nuestra vida cotidiana, enfrentamos diversos peligros constantemente. Las enfermedades y lesiones derivadas de accidentes son una realidad a la que nos exponemos. Los seguros de vida son una herramienta para hacer frente a estas situaciones. Descubre 6 aspectos fundamentales sobre los seguros de vida que no debes pasar por alto. El sector asegurador desempeña un papel crucial en la conformación de numerosos proyectos y negocios en nuestra nación. Existen distintos tipos de seguros, y nos enfocaremos en particular en el seguro de vida, uno de los instrumentos legales más comunes en el ámbito jurídico. Veamos sus características generales.
1. Explicación del concepto de seguro de vida
En nuestra vida cotidiana, enfrentamos diversos peligros constantemente. Las enfermedades y lesiones derivadas de accidentes son una realidad a la que nos exponemos. Los seguros de vida son una herramienta para hacer frente a estas situaciones. Descubre 6 aspectos fundamentales sobre los seguros de vida que no debes pasar por alto. El sector asegurador desempeña un papel crucial en la conformación de numerosos proyectos y negocios en nuestra nación. Existen distintos tipos de seguros, y nos enfocaremos en particular en el seguro de vida, uno de los instrumentos legales más comunes en el ámbito jurídico. Veamos sus características generales.
Puede que te resulte interesante conocer los cambios recientes en la normativa laboral para los trabajadores de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Este artículo detalla las actualizaciones y modificaciones que impactan a este sector, ofreciendo una visión clara de las nuevas regulaciones. Normativa Laboral Para Trabajadores De Vigilancia Y Seguridad Privada En Colombia Cambios Y Actualizaciones
1. Explicación del concepto de seguro de vida
El contrato de seguro está definido en el artículo 1036 del Código de Comercio –CCo– como un acuerdo entre el asegurador y el tomador del seguro; su objetivo principal es la transferencia de los riesgos asegurables. Por otro lado, el seguro de vida está regulado en el artículo 1137 del CCo, cuyo propósito es la transferencia de los riesgos relacionados con la vida, que van desde lesiones, heridas, incapacidades parciales o totales, temporales o permanentes, hasta el fallecimiento. El seguro surge de la necesidad humana de protegerse contra posibles riesgos futuros para sí mismo, familiares o conocidos. Cuando estos eventos ocurren, se les conoce como siniestros, los cuales conllevan al derecho a recibir una compensación económica: la indemnización.
2. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la entidad aseguradora en los seguros de vida?
La entidad aseguradora debe ser una empresa legalmente establecida como una sociedad anónima o un tipo de cooperativa reconocido por la ley, y debe estar bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera. Asimismo, debe cumplir con un capital mínimo, establecido en el artículo 9 de la Ley 45 de 1990.
Quizás encuentres algo que te llame la atención al explorar qué pruebas médicas son permitidas antes de comenzar un trabajo. Este contenido te ofrece una guía sobre los exámenes médicos que pueden ser requeridos y aquellos que no están permitidos, ayudando a entender mejor los derechos laborales en este aspecto. Examenes Medicos Previos Al Trabajo Que Pruebas Son Permitidas Y Cuales No
3. ¿Qué es posible asegurar en los seguros de vida?
El objeto del contrato de seguro está estrechamente ligado al interés asegurable. Este concepto está descrito en el artículo 1137 del CCo. En este artículo se menciona que el interés asegurable puede abarcar la vida, las personas que tienen derecho a recibir alimentos o aquellas cuyo fallecimiento representaría una pérdida económica. Es importante diferenciar que el tomador del seguro no es necesariamente el asegurado, ya que el tomador es quien contrata con la entidad aseguradora, y no siempre coincide con la persona asegurada.
4. ¿Quién puede recibir los beneficios de un seguro de vida?
El artículo 1141 del CCo establece que el beneficiario del seguro puede ser aquel designado por el tomador, en cuyo caso será sin costo. En otros casos, los beneficiarios serán a cambio de una contraprestación. En ausencia de un beneficiario designado o si la designación no es válida, los beneficiarios directos serán el cónyuge o compañero/a permanente del asegurado y los hijos, en partes iguales.
No está de más revisarlo si te interesa el uso de exámenes de polígrafo en el entorno laboral. Aquí podrías descubrir cómo funcionan estas pruebas, sus propósitos en el ámbito laboral y las consideraciones éticas que conllevan. El Uso De Examenes De Poligrafo En El Entorno Laboral Funcionamiento Propositos Y Consideraciones Eticas
5. ¿Cómo puedo verificar si soy el beneficiario de un seguro de vida?
En la actualidad, para confirmar si eres el beneficiario de un seguro de vida de un familiar directo u otra persona, solo necesitas tener un dispositivo con conexión a internet para acceder al sitio web del Registro Único de Seguros –RUS–, completar el formulario requerido y enviarlo. En 15 días recibirás una respuesta.
6. ¿Hasta cuándo es posible reclamar un seguro de vida?
Es importante tener en cuenta que la prescripción de las acciones relacionadas con los seguros está establecida en el artículo 1081 del CCo: La prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro o sus disposiciones puede ser ordinaria o extraordinaria. La prescripción ordinaria es de dos años y comienza a contar desde que la persona interesada tuvo o debió tener conocimiento del hecho que origina la acción. La prescripción extraordinaria es de cinco años, aplica a todas las personas y comienza desde que nace el derecho correspondiente. Estos plazos no pueden ser modificados por las partes. El Consejo de Estado analizó la diferencia entre la prescripción ordinaria y extraordinaria en la Sentencia 2012-00221 del 1 de agosto de 2016. Se determinó que la prescripción ordinaria se aplica al interesado directo, mientras que la extraordinaria se aplica a todas las personas.
