Actualización de normativa para plataformas digitales de turismo: simplificación de trámites y recaudación parafiscal

En un mundo donde la tecnología y el turismo convergen para ofrecer experiencias únicas, la simplificación de trámites para plataformas digitales de turismo se convierte en una necesidad imperiosa. Con la emisión de nuevos decretos, el Gobierno busca facilitar la formalización y el cumplimiento de las obligaciones para estos actores clave del sector. Desde la inscripción en el Registro Nacional de Turismo hasta la recaudación parafiscal, las normativas han sido actualizadas para reflejar un entorno más ágil y adaptado a las necesidades de los proveedores de servicios turísticos. Descubre cómo estas medidas impactan positivamente en el ecosistema turístico y qué cambios se han implementado para optimizar los procesos administrativos.

Simplificación de trámites para plataformas digitales de turismo

En Colombia, el turismo es una de las actividades económicas más dinámicas y en constante crecimiento. Con la llegada de las plataformas digitales, se ha transformado la manera en que los viajeros planifican sus experiencias. Sin embargo, para que estas plataformas operen de manera legal y contribuyan al desarrollo del sector, es fundamental que cumplan con ciertas normativas. En este contexto, las cámaras de comercio han anunciado ajustes importantes que buscan simplificar los trámites para las plataformas digitales de turismo.

Puede que te resulte interesante conocer cómo manejar contablemente los gastos por cortesías y su impacto tributario. Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo las empresas pueden registrar estos gastos de manera adecuada para cumplir con las normativas fiscales. Gastos Por Cortesías Manejo Contable Y Tributario

Ajustes por parte de las cámaras de comercio

Las cámaras de comercio en Colombia tienen un papel crucial en la formalización de las plataformas digitales de turismo. Con la nueva normativa, estas entidades tendrán un plazo de seis meses para adaptar sus formularios y sistemas de información. Este ajuste es vital para garantizar que los trámites sean más ágiles y menos engorrosos para los operadores de plataformas.

Además, las plataformas digitales tendrán un periodo de ocho meses para cumplir con las obligaciones establecidas por la normativa. Este tiempo es esencial para que las empresas puedan adaptarse a los nuevos requisitos sin interrumpir sus operaciones.

Recaudación parafiscal a través de plataformas digitales de turismo

Quizás encuentres algo que te llame la atención en la discusión sobre si las recompensas y premios deben considerarse parte del salario y cómo esto afecta los aportes a la seguridad social. Este contenido desglosa las implicaciones legales y prácticas de estas compensaciones. Son Las Recompensas Y Premios Parte Del Salario Consideraciones Sobre Aportes A La Seguridad Social

El Decreto 1338 de 2021 establece que las plataformas digitales de servicios turísticos deben contribuir al desarrollo del turismo en Colombia mediante el pago de una contribución parafiscal. Esta obligación, contemplada en la Ley 2068 de 2020, busca que las plataformas aporten al Fondo Nacional de Turismo –Fontur–, que es el encargado de gestionar estos recursos.

El objetivo es recaudar $64.000 millones en parafiscales este año, lo que representa un apoyo significativo para el sector turístico. El pago de esta contribución se realizará a través de una cuenta internacional a nombre de Fontur, donde los contribuyentes deberán depositar el valor en dólares, convertidos a pesos colombianos según la TRM vigente al momento de la liquidación.

El monto de la contribución es del 2,5 x 1.000 de los ingresos operacionales derivados de la comisión, remuneración o tarifa de uso que la plataforma perciba. Este aporte es esencial para que el turismo siga siendo un motor de desarrollo económico en el país.

Simplificación de trámites

No está de más revisarlo si te interesa la diferencia entre bonificaciones salariales y regalos excepcionales en el ámbito laboral. Aquí podrías descubrir cómo estas distinciones pueden influir en la gestión de recursos humanos y las políticas empresariales. La Importancia De Diferenciar Entre Bonificaciones Salariales Y Regalos Excepcionales En El Ámbito Laboral

Con la emisión del Decreto 1836 de 2021, el Gobierno nacional ha actualizado la normativa del registro nacional de turismo (RNT) para simplificar varios trámites. Este esfuerzo busca facilitar la formalización de los proveedores de servicios turísticos, reduciendo el tiempo y los requisitos necesarios para registrarse.

  • Se ha reducido de 15 a cinco días el plazo para que las cámaras de comercio realicen el registro o devuelvan la solicitud.
  • Se han unificado las causas para la no inscripción o renovación, lo que simplifica el proceso para los proveedores.
  • Los trámites de reactivación y renovación se han fusionado en los casos donde una inscripción ha sido suspendida por no renovación.
  • Se han eliminado preguntas adicionales en los trámites de renovación para evitar complicaciones innecesarias.
  • Se han diferenciado los requisitos para la inscripción de comerciantes y no comerciantes, reduciendo cargas excesivas.
  • Se ha actualizado la lista de proveedores de servicios turísticos, incluyendo nuevas categorías como parques de ecoturismo, parques de agroturismo, plataformas digitales de servicios turísticos y organizadores de destinos de bodas.

Estas medidas buscan no solo facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las plataformas digitales, sino también promover un entorno más competitivo y equitativo para todos los actores del sector turístico en Colombia.

Scroll al inicio