En el complejo mundo del sistema de salud colombiano, es común sentirse confundido por las siglas y términos que lo componen. EPS, IPS y POS son solo algunas de las abreviaturas que pueden generar dudas, pero cada una de ellas tiene un papel crucial en la prestación de servicios de salud. Nuestro objetivo es ayudarte a despejar esas confusiones y brindarte una comprensión clara y sencilla de cómo funciona este sistema. A través de este texto, exploraremos las funciones de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y el Plan Obligatorio de Salud (POS), para que puedas navegar con confianza y conocimiento en el ámbito de la atención médica en Colombia.
¿Cuál es la función de una EPS?
En el sistema de salud colombiano, las EPS, o Entidades Promotoras de Salud, juegan un papel fundamental. Su principal función es gestionar la afiliación de los ciudadanos al sistema de seguridad social. Aunque no ofrecen atención médica directa, son responsables de la administración y gestión de los servicios de salud que los afiliados requieren. En otras palabras, las EPS son las encargadas de garantizar que los usuarios tengan acceso a los servicios médicos a través de las IPS, o Instituciones Prestadoras de Salud.
Puede que te resulte interesante explorar cómo se aplican y estructuran las Normas Internacionales de Auditoría en Colombia. Este artículo ofrece una perspectiva detallada sobre su implementación y el impacto que tienen en el ámbito empresarial colombiano. Normas Internacionales De Auditoria Aplicacion Y Estructura En Colombia
La afiliación a una EPS suele realizarse a través del departamento de recursos humanos de la empresa donde uno trabaja. Sin embargo, para los trabajadores independientes, el proceso implica acercarse directamente a las distintas entidades que ofrecen este servicio en su ciudad o localidad. Un detalle importante que a menudo se pasa por alto es que, al afiliarse, la persona tiene derecho a servicios de urgencia durante las primeras cuatro semanas. A partir del segundo mes, ya puede empezar a solicitar citas médicas regulares.
¿Qué significa IPS?
Las Instituciones Prestadoras de Salud son los centros, clínicas y hospitales donde se brindan los servicios médicos propiamente dichos. Estas instituciones son contratadas por las EPS para cumplir con los planes y servicios que estas ofrecen a sus usuarios. Aunque las IPS son las que proporcionan la atención médica, son las EPS las que cubren los gastos médicos generados por los pacientes en las IPS. Esto significa que las EPS son responsables de financiar los tratamientos y servicios que los afiliados reciben en las IPS.
Quizás encuentres algo que te llame la atención sobre la relevancia del sistema de control interno en el contexto de la Norma Internacional de Auditoría 400. Este contenido aborda cómo un buen control interno es esencial para cumplir con los estándares de auditoría. Importancia Del Sistema De Control Interno En La Norma Internacional De Auditoria 400
¿Qué servicios incluye el POS?
El Plan Obligatorio de Salud (POS) es el conjunto de servicios de atención en salud a los que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS). Este plan está diseñado para proteger la salud de los ciudadanos, prevenir y tratar enfermedades, suministrar medicamentos al afiliado y su familia, y ofrecer prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e incapacidad por enfermedad general.
Los servicios a los que tiene derecho el afiliado al POS incluyen:
No está de más revisarlo si te interesa conocer las diferencias clave entre auditoría interna, externa y revisoría fiscal. Este artículo desglosa las funciones y responsabilidades de cada una, ayudándote a entender mejor sus roles en el mundo empresarial. Comparacion De Auditoria Interna Externa Y Revisoría Fiscal Diferencias Clave
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Consulta médica general, especializada y subespecializada.
- Consulta odontológica general y especializada.
- Atención de urgencias médicas y odontológicas.
- Pruebas diagnósticas.
- Atención durante el parto.
- Hospitalización y cirugía.
- Unidad de cuidados intensivos para adultos y neonatales.
- Atención de enfermedades graves o catastróficas.
- Pago de incapacidades por enfermedad general.
- Pago de licencias por maternidad y paternidad.
- Suministro de lentes: una vez cada cinco años para adultos y una vez al año para niños.
- Medicamentos.
Es esencial comprender qué servicios están incluidos en el POS para evitar confusiones y garantizar que se utilicen adecuadamente los recursos del sistema de salud. Además, conocer las diferencias entre EPS, IPS y POS es crucial para navegar el sistema de salud colombiano de manera efectiva.
La acreditación en salud es un proceso voluntario que las instituciones prestadoras de servicios de salud, las entidades promotoras de salud y otras entidades relacionadas implementan para demostrar el cumplimiento de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios. Este proceso es supervisado por el Ministerio de Salud y Protección Social, vigilado por la Superintendencia Nacional de Salud y operado por entidades registradas en el registro especial de acreditadores en salud.


