Normativa Española sobre Reuniones Fuera del Horario Laboral y Despido
En general, en España un trabajador no puede ser despedido por no asistir a una reunión programada fuera de su horario laboral. Este principio se basa en el derecho a la desconexión digital y en el respeto al tiempo libre de los empleados.
¿Por qué no es motivo de despido?
Derecho a la desconexión digital: La Ley 10/2021, de 9 de julio, de lucha contra la precariedad laboral y para la garantía de los derechos de los trabajadores, establece el derecho de los empleados a desconectarse digitalmente fuera de su horario laboral. Esto significa que los trabajadores tienen el derecho a desconectar de las comunicaciones de la empresa durante su tiempo libre.
Respeto al tiempo libre: El tiempo fuera del horario laboral es considerado como tiempo libre del trabajador y, por lo tanto, debe ser respetado. Pedir la asistencia a reuniones en este tiempo puede ser visto como una invasión en la vida personal del empleado.
Excepciones y Consideraciones: Aunque la regla general es clara, hay algunas excepciones y consideraciones a tener en cuenta: Naturaleza de la reunión: Si la reunión se considera de «extrema urgencia» y es vital para la continuidad del negocio, la empresa podría argumentar que la ausencia del trabajador ha causado un daño grave. Sin embargo, esta justificación debe ser muy fuerte y estar bien probada.
Contrato de trabajo: El contrato de trabajo puede tener cláusulas específicas sobre la asistencia a reuniones fuera del horario laboral. En este caso, es importante analizar el contenido de estas cláusulas para ver si son válidas y si justifican un despido.
Acoso laboral: Si un empleado es presionado o acosado para asistir a reuniones fuera de su horario, esto podría ser una situación de acoso laboral, lo que podría llevar a un despido improcedente o nulo.
¿Qué debe hacer el empleado?
Comunicar su indisponibilidad: Si no puede asistir a una reunión programada fuera de horario, lo mejor es informarlo a su superior con anticipación y explicar las razones de su ausencia.
Documentar las comunicaciones: Es importante guardar cualquier prueba de la comunicación con la empresa, como correos electrónicos o mensajes, para poder mostrar su buena fe en caso de conflicto.
Buscar asesoramiento legal: Si se siente presionado o amenazado por su empleador, es aconsejable consultar a un abogado experto en derecho laboral.
La participación en reuniones fuera del horario laboral no es obligatoria en España y, en general, no puede ser causa de despido. Sin embargo, cada caso es único y es esencial revisar todas las circunstancias para determinar si hay alguna excepción o si se están violando los derechos del trabajador.
Horario laboral estándar
Normativa en Colombia
Reposición de un día durante la semana
¿Puede un empleado ser despedido si no asiste a una reunión programada fuera del horario laboral, es decir, un domingo o festivo, a pesar de trabajar de lunes a sábado?
Las reuniones, capacitaciones y otras actividades organizadas por una empresa para sus empleados deben planificarse dentro del horario laboral, y se espera la participación del trabajador.
Sin embargo, el empleador puede organizar actividades fuera del horario laboral, en cuyo caso el trabajador no está obligado a asistir, sin que esto sea motivo de despido.
A continuación, la Dra. Natalia Jaimes Lúquez responde si es viable despedir a un empleado que se niega a asistir a reuniones fuera del horario laboral:
Horario laboral estándar
La jornada laboral ordinaria es el término acordado por las partes para llevar a cabo las actividades laborales; en ausencia de un acuerdo, será el máximo permitido por la ley.
Según el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, la duración máxima legal de la jornada laboral es de 8 horas al día y 48 a la semana, a menos que se trate de actividades peligrosas o relacionadas con la salud.
Es importante recordar que este aspecto debe ser cumplido según lo establecido por la ley para evitar sanciones del Ministerio del Trabajo o demandas de los trabajadores por no respetar sus períodos de descanso.
Cabe mencionar que recientemente, a través de la Ley 2101 del 15 de julio de 2021, el Congreso de la República aprobó la reducción de la jornada laboral en Colombia de 48 a 42 horas semanales. Esta ley establece que la reducción se llevará a cabo de forma gradual a partir del año 2023, sin embargo, los empleadores pueden implementar la nueva jornada laboral definitiva (42 horas) desde la expedición de la ley mencionada.
Normativa de los días festivos en Colombia
El numeral 4 del artículo 174 del CST establece que los días festivos no interrumpen la continuidad del contrato laboral y deben ser contabilizados como si el trabajador hubiera prestado sus servicios esos días. Esto implica que estos días deben ser remunerados con el valor de un día de salario normal, incluso si el trabajador descansó.
Si un empleado se niega a asistir a una reunión programada en un festivo o domingo, ¿puede ser despedido?
En primer lugar, es importante señalar que el empleador puede programar jornadas de capacitación, reuniones y eventos a los que el trabajador debe asistir, y estos deben estar claramente establecidos en el reglamento laboral.
Sin embargo, el trabajador no está obligado a aceptar este tipo de eventos fuera del horario laboral; es decir, la regla general es respetar el horario laboral del trabajador, por lo que las reuniones deberían programarse dentro del horario normal de trabajo.
Acoso laboral como resultado de la ausencia a reuniones fuera del horario laboral
El artículo 2 de la Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral como cualquier conducta persistente y demostrable cuyo objetivo sea infundir miedo o intimidación a un trabajador, causándole perjuicios, desmotivación laboral e incluso induciéndolo a renunciar.
Esta conducta puede ser llevada a cabo por el empleador, un superior jerárquico, un compañero de trabajo o un subalterno.
Por lo tanto, si se demuestra que se han realizado conductas constitutivas de acoso laboral como resultado de la ausencia a una reunión fuera del horario laboral, podría considerarse acoso laboral o incluso ser motivo de despido indirecto o con justa causa del trabajador.
Reposición de un día durante la semana
Ante esta situación, una solución viable podría ser compensar un día de descanso en la jornada laboral ordinaria como resultado de haber asistido a una reunión en un día de descanso, como un domingo o festivo.
Por lo tanto, es fundamental mantener un diálogo constante entre el trabajador y el empleador para evitar el desgaste innecesario del primero en jornadas que, en principio, no deberían ser laborales.