Planificación de Auditorías según Normas Internacionales: Metas y Aspectos Clave

Metas de la planificación de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría

Pasos iniciales antes de comenzar la planificación de una auditoría

Inicios de trabajo – nuevos clientes

Aspectos clave a considerar en la planificación de una auditoría

Para llevar a cabo una auditoría de manera efectiva, es esencial que el profesional realice una planificación detallada que asegure el cumplimiento de los objetivos establecidos para la entidad auditada. La NIA 300 proporciona las pautas para este proceso.

Según la NIA 300, la auditoría de estados financieros requiere una planificación adecuada para lograr los objetivos de la manera más eficiente posible. En este sentido, es responsabilidad del auditor planificar la auditoría de manera efectiva.

La forma de demostrar que se ha cumplido con esta responsabilidad es mediante la documentación detallada de todos los procesos realizados. La NIA 300 exige la presentación de documentos como:
– Estrategia general de auditoría
– Plan general de auditoría

Es importante tener en cuenta que, debido a la imposibilidad de prever todas las circunstancias que puedan surgir durante la auditoría, la planificación detallada de todos los procedimientos no es factible. Por lo tanto, la norma establece la necesidad de un plan inicial que se ajuste y revise continuamente para supervisar el trabajo y las situaciones emergentes. Este aspecto se aborda con más detalle en este artículo.

Metas de la planificación según las Normas Internacionales de Auditoría

La planificación implica la elaboración de una estrategia y un plan global de auditoría adaptados al tipo de trabajo a realizar, con el fin de minimizar los riesgos a un nivel aceptable para el auditor.

Estos son los objetivos de la planificación:
– Enfocar el trabajo en áreas críticas
– Resolver posibles problemas de manera oportuna
– Organizar y administrar el trabajo de auditoría de manera efectiva y eficiente
– Asistir en la selección de miembros del equipo con las capacidades adecuadas y asignarles trabajo de acuerdo a ello
– Facilitar la dirección y supervisión del equipo de trabajo, así como la revisión de su labor
– Coordinar el trabajo realizado por auditores y especialistas si es necesario

Pasos iniciales antes de comenzar la planificación de una auditoría

La NIA 300 establece ciertas actividades preliminares antes de iniciar la planificación de una auditoría:
– Evaluar la continuidad de la relación con el cliente
– Verificar el cumplimiento de los requisitos éticos relevantes, como la independencia y los conflictos de interés
– Aceptar los términos del trabajo por parte del cliente

Inicios de trabajo – nuevos clientes

Según la NIA 510 – Encargos iniciales de auditoría – saldos de apertura, al realizar una auditoría inicial, el objetivo del auditor es obtener evidencia suficiente y adecuada sobre la existencia de errores significativos en los saldos iniciales que puedan afectar los estados financieros actuales, así como verificar la correcta aplicación de las políticas contables y los cambios registrados según el marco de referencia aplicable.

Aspectos clave a considerar en la planificación de una auditoría

1) Antes de iniciar el proceso de auditoría, es fundamental tener claros los objetivos alineados con el modelo COSO en áreas como operaciones, información financiera y cumplimiento. El alcance de la auditoría debe centrarse en asegurar el cumplimiento de estos objetivos, dependiendo del tipo de auditoría.
2) Es crucial que la auditoría sea realizada por personal con la formación técnica y experiencia adecuadas en el campo. Trabajar con un equipo multidisciplinario puede ser beneficioso según las necesidades del cliente.
3) Obtener un entendimiento completo del negocio y del entorno de la industria es esencial para identificar los riesgos significativos. Cuanto mayor sea el entendimiento, mayor será la identificación de riesgos relevantes.
4) Durante la planificación de la auditoría, es importante enfocarse en identificar riesgos significativos, fraudes potenciales y transacciones relevantes en los estados financieros.
5) Definir la materialidad global de la auditoría permite al auditor concentrarse en los aspectos clave de los estados financieros.
6) Entender el negocio desde arriba hacia abajo implica entrevistarse con la alta gerencia para comprender sus objetivos, estrategias y riesgos.
7) Realizar procedimientos analíticos preliminares y visitar las instalaciones físicas son actividades recomendables durante la planificación de la auditoría.
8) Documentarse con información interna y externa, como estatutos, manuales, contratos y datos externos, es esencial para una planificación efectiva.
9) Validar el entendimiento del negocio, los riesgos identificados y los hallazgos con la gerencia del cliente al finalizar la planificación es una práctica recomendable.

CP Vladimir Martínez R.
Contador Público – Universidad Santo Tomás
Especialista en Administración de Empresas – Universidad del Rosario
Director de www.auditool.org
Red Global de Conocimientos de Auditoría y Control Interno

Scroll al inicio