La importancia del análisis preliminar en una auditoría financiera: identificación de riesgos y obtención de información clave

Análisis preliminar en una auditoría financiera

¿Cómo se lleva a cabo un análisis preliminar en una auditoría financiera?
¿Por qué es importante realizar un análisis preliminar de los saldos?

En resumen

Realizar un análisis preliminar es crucial en la planificación de una auditoría financiera, ya que ayuda a identificar posibles riesgos a través de la revisión de las variaciones, comprender a fondo las operaciones del cliente y obtener información clave para llevar a cabo procedimientos sustantivos. Aunque la etapa final de una auditoría implica emitir una opinión sobre la precisión de los estados financieros, es fundamental realizar un análisis preliminar de las cifras que conforman dichos informes durante la planificación.

Análisis preliminar en una auditoría financiera

El propósito de este análisis es identificar los riesgos en los estados financieros, saldos de cuentas, transacciones y revelaciones mediante el examen de los saldos, sus variaciones y los indicadores económicos como parte integral de la planificación de la auditoría.

En el siguiente video, el Dr. Roberto Valencia, experto en auditoría y revisoría fiscal, destaca la importancia de llevar a cabo un análisis preliminar:
¿Cómo se realiza un análisis preliminar?
Según el Dr. Valencia, un análisis preliminar compara los saldos más recientes de los estados financieros auditados con los saldos actuales para detectar posibles variaciones relacionadas con factores como el conocimiento de la entidad, el entorno, el mercado, el nivel de madurez económica, las operaciones principales, entre otros.
¿Por qué se realiza un análisis preliminar de los saldos?
El conferencista menciona que realizar un análisis antes de llevar a cabo una auditoría financiera es útil para:

  • Identificar riesgos, ya que las variaciones o ausencias de ellas pueden indicar la existencia de un riesgo en el saldo de la cuenta.
  • Comprender a fondo las operaciones del cliente.
  • Obtener información inicial para procedimientos sustantivos.

En resumen

Es esencial tener en cuenta que el objetivo de este análisis no es garantizar una certeza absoluta ni evaluar la efectividad de los controles; más bien, se busca identificar riesgos en los estados financieros relacionados con la liquidez de la empresa, riesgos de insolvencia, continuidad de la operación, entre otros.

Scroll al inicio