Certificado de ingresos: Normativa, requisitos y responsabilidades del contador público

¿Qué implica el certificado de ingresos?

¿Cuáles son los actos que puede certificar un contador público?

¿Todos los profesionales contables pueden expedir el certificado de ingresos?

¿Qué normas regulan la emisión del certificado de ingresos?

¿Qué respalda la certificación de un contador público?

¿Puede un contador firmar el certificado de ingresos de un familiar?

Lista de documentos para individuos sin contabilidad formal

Plazo de conservación de los respaldos

Consejos para los contadores públicos

Estructura del certificado de ingresos

Formato del certificado de ingresos

Sanciones por la emisión de certificaciones

El certificado de ingresos es uno de los documentos más solicitados a los contadores públicos.
En este artículo se detalla la normativa aplicable y los documentos requeridos para la certificación.
Además, se comparte un modelo de certificado de ingresos.
Según la Ley 43 de 1990, las responsabilidades del contador público incluyen la emisión de certificaciones. Además, se destaca que el artículo 10 de la misma ley otorga al contador la facultad de dar fe pública en ciertos actos profesionales.
En virtud de esta facultad, el contador público puede emitir certificaciones de ingresos.

¿Qué representa el certificado de ingresos?

El certificado de ingresos es un documento firmado por un contador público u otra entidad que certifica los ingresos de una persona natural o jurídica, con el propósito de respaldar la veracidad de un hecho ante terceros (Concepto 1106 de 2019 del CTCP).

¿Qué actos puede certificar un contador público?

El contador público solo puede emitir certificaciones relacionadas con la contabilidad.
Según el artículo 2 de la Ley 43 de 1990, estas actividades incluyen:

  • Organización, revisión y control de contabilidades.
  • Certificaciones y dictámenes sobre estados financieros.
  • Certificaciones basadas en libros contables.
  • Revisoría fiscal.
  • Auditoría.
  • Asesoría tributaria, gerencial y contable.

«Para emitir un certificado de ingresos, el contador público debe estar registrado en la JCC y tener su tarjeta profesional vigente»
Lo anterior se debe a que la facultad de dar fe pública solo aplica a actividades contables.

¿Todos los contadores pueden emitir el certificado de ingresos?

Para emitir un certificado de ingresos, el contador público debe estar inscrito en la JCC y tener su tarjeta profesional vigente, ya que debe respaldar con su firma y número de tarjeta la información contenida en el certificado.
Por lo tanto, los contadores recién graduados sin tarjeta profesional no pueden emitir certificados de ingresos.

¿Cuál es la normativa aplicable a la emisión del certificado de ingresos?

La normativa aplicable a la emisión de certificados de ingresos incluye:

  • NISR 4400 – Debidas diligencias, para personas naturales sin contabilidad formal, que requiere una reconstrucción de ingresos.
  • NIGC 1 y 2 sobre control de calidad, cuando se apliquen normas NISR.
  • Código de Ética de la Ley 43 de 1990 y DUR 2420 de 2015.

Es importante tener en cuenta que…
Las firmas de auditoría y los contadores independientes deben aplicar un sistema de gestión de calidad, regulado por las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 y 2. Estas normas reemplazan a la NICC 1.
Las NIGC 1 y 2 deben aplicarse a nivel internacional a partir del 15 de diciembre de 2022, pero en Colombia aún no se han incorporado en la normativa nacional, por lo que la NICC 1 sigue vigente.

¿Qué respalda la certificación de un contador público?

Las certificaciones emitidas por un contador deben respaldarse con información verificable, como los libros contables. Sin embargo, en el caso de personas sin obligación contable, se deben solicitar otros documentos.

¿Puede el contador firmar el certificado de ingresos de un familiar?

Según el Concepto 677 del 9 de agosto de 2018 del CTCP, no hay impedimento para que un contador firme el certificado de ingresos de un familiar. Sin embargo, existen restricciones si se trata de avalar estados financieros como revisor fiscal.
Es importante recordar que el contador debe mantener independencia mental y de criterio, por lo que se recomienda no firmar certificaciones sin esta independencia.

Lista de documentos para individuos sin contabilidad formal

Cuando una persona sin obligación contable solicita un certificado de ingresos, se deben requerir documentos como:

  • RUT.
  • Facturas, recibos de pago, extractos bancarios.
  • Contratos.
  • Certificaciones laborales.
  • Declaraciones de renta (como referencia).

¿Cuánto tiempo deben conservarse los respaldos?

Los contadores públicos deben conservar sus papeles de trabajo durante 5 años, según la Ley 43 de 1990.

Consejos para los contadores públicos

Al emitir certificados de ingresos, se recomienda:

  • Verificar toda la información incluida en el certificado.
  • Renunciar al encargo si el cliente no proporciona información verificable.
  • Conservar los papeles de trabajo durante 5 años.

Estructura del certificado de ingresos

El certificado debe incluir información detallada, como se muestra en la infografía adjunta.

Modelo de certificado de ingresos

Se proporciona un modelo de certificado de ingresos para personas naturales como referencia.

Sanciones por la emisión de certificaciones

Los contadores que emitan certificaciones con información incorrecta o incompleta pueden enfrentar sanciones disciplinarias por parte de la JCC.
Además, al emitir certificaciones para la Dian, pueden aplicarse sanciones adicionales, como explica el Dr. Diego Guevara en el video adjunto.

Scroll al inicio